martes, 19 de junio de 2012

Chavez Junior, Sergio Martinez… ¿Se puede pedir más?

Hace un tiempo con intención de analizar el presente y el devenir del peso mediano, ofrecí a titulo de análisis una hoja de ruta, para el discutido campeón del peso mediano del CMB, por aquel entonces y hasta la fecha Julio Cesar Chavez Junior.
En ella incluía un boxeador irlandés de exquisita técnica, joven y con proyección, un tal Andy Lee que entrenaba y convivía con Emanuel Steward despertando el interés del entrenador afincado en Detroit, atención que le había negado desde tiempos de Hearns a lo más granado del pugilismo con preparaciones en muchos casos ni siquiera presenciales.
Andy Lee había destacado en los nutridos circuitos amateurs de las islas británicas y en su paso al profesionalismo su transitar no hizo mas que confirmar sus buenas aptitudes técnicas, pero mostró una ineludible carencia frente a Brian Vera y de manera mas acuciante en su reciente cita por el titulo Mundial, falta que es una cuestión inherente al organismo de cada ser humano, la capacidad de encajar golpes sin que el adversario te desconecte de la capacidad motora, es una cuestión genética que sin duda el de Culiacán heredó de su padre y los designios de Mendel alejaron esta suerte del irlandés.
Un servidor entre otros muchos, lanzó el guante de la tinta y el primogénito de la leyenda hizo lo propio recogiéndolo y dando un paso al frente poniendo fecha y hora bajo los nombres de las citas ineludibles frente a Andy Lee y Sergio Martinez..
Sea cual sea el resultado del 15 de Septiembre Julio Cesar, habrá cumplido frente a la opinión boxística y desde luego tendrá, por un tiempo, el crédito suficiente para emprender aventuras boxísticas mas mercantilistas enfocadas a engordar las cuentas de Arum y las empresas de comunicación afines a Top Rank. Sin duda la exigencia de esta segunda mitad del 2012 para Junior habrá sido máxima y es complicado pedir más.
Por otro lado para aquel que salga vencedor hay una posible hoja de ruta, que se está fraguando de manera casi clandestina, sin apenas eco de los medios mayoritarios que cubren el deporte de las 16 cuerdas, el pugilismo mediano está sufriendo una importante revolución, como ya ocurriera en su peso limítrofe gracias al Supersix, pero en este caso de manera mas sutil, se está fraguando una unificación
Feliz Sturm, que aprendió la dura lección del localismo frente a De la Hoya en las Vegas, en el 2004, se ha asegurado desde entonces el beneficio de la sede en su Alemania natal de hecho han sido controvertidas sus victorias ante Macklin y el empate frente a Murray, pero cuando paso por encima deZbick volvió al parnaso de la opinión y se ha animado a Arrastrar hasta tierras germanas a Daniel Gealeque tirando de la tediosa y poco fiable aritmética de boxrec sería el tercer mejor peso mediano del mundo, (punto en el que discrepo), en cualquier caso gran combate para el 1 de Septiembre en el que estarán en juego el Supercampeonato AMB y el campeonato de la IBF.
Pirog el campeón de la OMB  hace un tiempo realizo una irrisoria propuesta a Sergio Martinez para pelear en Rusia por unos pocos rublos y ningún merito deportivo, (en ese momento apenas contaba con la veintena de combates profesionales), como era de esperar Martinez estaba mas interesado en recuperar la faja del Consejo Mundial de Boxeo que en el turismo Moskovita con el cinto del OMB como posible souvenir.
Ahora el Ruso ha llegado a un acuerdo con Golovkin para pelear en USA terreno neutral por excelencia, entiéndase la ironía, sin duda el Kazajo es para mí el tapado de la división, con una pegada desproporcionada, casi sobrenatural, Sturm entre otros, no lo quieren ver ni en pintura y lo ha evitado durante los últimos dos años, en la retina tengo aún como sentó en solo dos asaltos a un poco agraciado técnicamente pero fajador Makoto, al cual habíamos visto salir de pié en autenticas carnicerías en el imperio del sol naciente, el 90% de Kos de Golovkin lo convierten en un boxeador demasiado peligroso para muchos, pero Pirog con un 75% de victorias por “desconexión” parece no tenerle el temor que otros por omisión manifiestan.
El 25 de Agosto la tierra de oportunidades será testigo del cruce de los que para muchos son los mayores pegadores del peso medio en juego los títulos mundiales IBO,OMB y AMB (El verdadero ya que el deSturm es un supercampeonato).
Por todo esto al finalizar el año solo tendremos tres campeones que atesorarán la totalidad de las fajas mundiales, todo un reclamo para quien pretenda la unificación de un deporte demasiado polarizado por intereses de los organismos que lo rigen. La pasada semana Don Miguel Angel Cebreros en A Los Golpes programa que dirige para ESPN Los Angeles hacía mención a aquella nota tracé entonces y siendo honestos, sin duda Chavez Junior ha cumplido, pero sea cual sea el campeón CMB al concluir el año…¿Por qué no pedir mas?.

Sulaimán alaba la pegada de Martínez y pone en duda la defensa de Chávez

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano José Sulaimán habló sobre la esperada pelea del próximo 15 de septiembre entre el actual campeón medio del CMB Julio César Chávez Jr. y el argentino Sergio “Maravilla” Martínez.
Consideró que la pelea será igualada y destacó la pegada de Martínez, afirmó: “Yo la veo muy pareja, porque ‘Maravilla’ tiene un estilo difícil. No es de los que contragolpean, que están cerca. A él le gusta pelear a la distancia, tiene una izquierda poderosísima con la que puede tumbar un árbol”. ”Martínez tiene el poder”.
Sulaimán piensa que el gran problema que tendrá Chávez es su defensa “Chávez no debe de ir para atrás porque si va para atrás no sabe defenderse bien, uno de los problemas de Chávez es su falta de defensa”.
También quiso dar su opinión sobre la otra gran pelea de ese mismo día entre el campeón superwelter del CMB Saúl “Canelo” Álvarez y Victor Ortiz, consideró que será una pelea interesante dada la calidad y peligrosidad de Ortiz pero consideró que la pelea Chávez vs Martínez será una pelea más dura debido a la gran categoría del argentino.
No comparte la decisión de que las dos peleas se disputen el mismo día, “A mí no me gustó esa decisión de los promotores, le están quitando a los mexicanos la posibilidad de gozar de dos peleas, están dividiendo su atención”.

lunes, 18 de junio de 2012

“Cañas” Lozada regresa en plan estelar

Tijuana, B. C.- Antonio “Cañas” Lozada Jr. (26-1, 22 nocauts),  una de las figuras juveniles más importantes del boxeo mexicano, reaparecerá el próximo lunes 2 de julio en plan estelar, cuando se mida en batalla pactada a 10 episodios con el sonorense Edgar “Finito”Llanes (11-2, 7 nocauts), en Tijuana o Rosarito, B. C., continuando con su campaña en la categoría de los superligeros.
El peleador de 1.85 metros de estatura y pegada paralizante, tendrá en Llanes a un adversario peligroso y que le complicará indudablemente desde el primer segundo del combate. Sin embargo, son las contiendas que Lozada necesita para continuar creciendo como boxeador y posicionarse aún más en el gusto de la exigente afición mexicana.
Consciente del compromiso, el joven se metió al gimnasio desde el mes de mayo, en donde ha tratado de corregir errores y potenciar sus virtudes.
“Para mí es un privilegio estelarizar de nuevo una cartelera. Es un compromiso importante para mí, ante un rival difícil, que tratará de conseguir el triunfo más importante de su carrera. Por algo le dicen el ´Finito´”, apuntó Lozada Jr.
El boxeador bajacaliforniano espera conseguir su segunda victoria en el año para continuar haciendo méritos de cara a una oportunidad titular en 2013.
“Todos los triunfos son importantes porque te acercan a lo que todo boxeador pretende desde que debuta. Todos queremos ser campeones del mundo, pero lamentablemente sólo llegan unos cuantos. Espero ser uno de los elegidos y terminar invicto este año, para buscar en 2013, un cinto para Tijuana y para todo México”, confío el talentoso pugilista de 22 años de edad.
La atractiva cartelera que presentará Baja Boxing, incluye también la actuación en la contienda semifinal del  explosivo tijuanense Juan Pablo “Che-Ché López (21-1, 18 nocauts) frente a César “Dólar” Chávez (20-2, 9 nocauts), Adrián Estrella (6-0, 6 nocauts) ante Génaro Camargo (39-12, 31 nocauts), en duelo de noqueadores, así como la actuación de la nueva sangre de esta frontera, que encabezan Erik Robles (2-0, 2 nocauts) y Roberto “Rifle”Ramírez (1-0, 1 nocaut).

Podxeo Radio 17 de junio, victoria de Chávez Jr.

 

En el programa de este Domingo analizamos la victoria de Julio Cesar Chavez jr frente a Andy Lee.
¿Acierto del hijo de la leyenda o error de Lee?, ¿se ha consagrado realmente como campeón mediano?, ¿Hay que corregir el estilo del Chavez Junior?, ¿Tendrá suficiente para el combate contra Sergio Martinez?

Respuestas a estas preguntas y muchas mas en el programa de esta semana conducido por Luis Peñate desde España y con la colaboración de Miriam Martin desde Mexico y Damian Ferrer desde Puerto Rico.
Analizamos tambien:
Tomasz Adamek vs Chambers
Quigg vs Monroe
Os recordamos que disponéis de una aplicación gratuita para telefonos Android desde la que podeis escucharnos en http://android.podxeo.com
Los que tengáis un Iphone, Ipod, Ipad podéis escuchar nuestro programa mediante  http://itunes.podxeo.com
Desde otros dispositivos o vuestros PCs estamos cada semana con los amigos de http://www.soloboxeo.com la web de boxeo en español mas visitada de la red.
El jueves volveremos con un especial sobre los organismos que rigen el boxeo actual,¿Quien está detrás de ellos?, analizaremos los personajes, las polemicas y escándalos que les han rodeado a lo largo de su historia.

Chávez Jr. noquea a Lee en 7 vueltas


Julito logró una gran victoria en un peleón
Andy Lee le complicó los primeros cuatro rounds a Julio C Chávez jr por su mayor estatura y alcance; con el jab, que manejó como un látigo, creó la efímera defensa que le impidió al junior hacer su pelea infight, mientras, conectaba buenos golpes a la cara y a la cabeza del ganador.
Pero, si algo tiene el hijo de Ídolo de Michoacán es valor, resistencia y perseverancia en la búsqueda el objetivo.
Lo peor de Julio C es que se embrutece y olvida  lo que le dijeron en la esquina, si es que Roach es capaz de decir algo como trainer inflado, con la suficiente credibilidad y con la dosis de imposición de respeto que eso lleva. Yo no lo creo. Por lo que me parece que Julito boxea más por instinto que por conducción de la esquina.
Al campeón le cuestionaban los comentaristas en español que no usaba el jab, sin embargo, lo que no le puede quitar de arriba a un zurdo un peleador derecho es, precisamente, la derecha recta; porque el zurdo puede  bloquear con facilidad el jab con solo estirar la derecha.
Un zurdo tiene que ser llevado a la soga para anularlo y eso trató el ganador y lo logró mejor que todo.
Algo no tuvo en cuenta Stewartd: que Chávez jr aguanta como cualquier mexicano de resistencia y que se empecina sin marcha marcha atrás, eso no puede negarlo nadie.
Cuando terminó el sexto asalto ya el azteca estaba en control del camino, mejor físicamente y golpeando más fuerte, en el 7mo se produjo el nocao técnico, que, para unos pudo haber sido apresurado y, para otros, a tiempo.
Para mí fue una gran pelea con un nocao soberbio y sensacional y con esto no digo que el campeón mediano, por un gran combate, se venda a millones el adarme, no, solo digo que fue una gran pelea y, repito, cada vez sube mejor, aunque sacrificando la defensa por el intercambio, porque confía en lo que asimila.
Cada vez se aleja más la posibilidad de que Maravilla Martínez pueda ganarle a Julio C Chávez jr, si no, al tiempo.
Más sucio de lo que peleó Lee, solo Hopkins en sus tiempos, ni Bradley, lo que es mucho decir: cabezazos, golpes bajos…
Ahora mismo no hay nadie que asuste a Julio César en la división mediana, por lo menos yo no lo veo y hablo de alguien con la suficiente fuerza y clase como para ganarle a uno que, si bien no es una maravilla ni nada parecido, hace su trabajo y, poco a poco, va asimilando lo mucho que un monarca de esa división debe entregarle al público.

“Zurdo” Ramírez se impuso con autoridad sobre Isaac Méndez

PLAYA DEL CÁRMEN, Quintana Roo.- El prospecto de Zápari Boxing Promotions Gilberto “Zurdo” Ramírez continuó su paso arrollador en el boxeo la noche de hoy en el Playa Mamita’s Beach Club aniquilando en ocho rounds al tozudo chihuahuense Isaac “Gallo Negro” Méndez.
El “Zurdo” se impuso con autoridad sobre Méndez, dominando cada uno de los asaltos que duró la refriega con rápidas combinaciones de golpes y movimientos de piernas que le hacían escabullirse de Méndez cuando éste intentó llevar las acciones al terreno corto.
En el segundo round Ramírez envió a la lona a Méndez con un recto de izquierda al pecho en contragolpe y le repitió la dosis en el quinto, pero ello no mermó el ímpetu del púgil chihuahuense que a pesar de que era superado a todas luces siempre presentó combate.
La potencia de golpes de Ramírez fueron minando round tras round al “Gallo Negro” y el nocaut llegó a los 2:20 minutos del octavo, luego de que este último ya no pudo recuperarse de una fuerte izquierda en forma de upper que el Zurdo mazatleco le propinó.
Ramírez y Méndez fueron el plato semifinal de la cartelera que presentó Pepe Gómez Producciones en asociación con Golden Boy Promotions y que fue transmitida por la serie Sábados de Corona de Canal 5 de Televisa.
Gilberto Ramírez, quien es actualmente campeón mundial medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), puso sus registros profesionales en 22 triunfos con 19 nocauts y seguramente verá recompensado su trabajo en las clasificaciones mundiales del peso medio.

Siguen intratables “Tito” Manzanarez y “Miguelito” González


PLAYA DEL CÁRMEN, Quintana Roo.- Los prospectos mochitenses Robert “Tito” Manzanarez y Miguel Ángel “Miguelito” González volvieron a hacer de las suyas y cautivaron al público quintanarroense que se dio cita al escenario que Pepe Gómez Producciones y Golden Boy Promotions montaron en plena Playa Mamita’s Beach Club.
“Miguelito” González liquidó en solo un round al guasavense Francisco Camargo, aplicándole un aparatoso nocaut que lo dejó de cara a las lámparas, obligando al tercero sobre la superficie a detener el combate.
Con este resultado González avanzó a 6 victorias con 6 rocauts, cinco ellos en el primer round. Mientras que Camargo vio caer su record a 3 triunfos por 1 revés.
Su hermano Robert Manzanarez hizo gala de su gran boxeo y le bastaron solo dos asaltos para detener al guasavense Cristian “La Roca” Rodríguez, en pleito pactado en peso ligero a ocho vueltas.
En el primer round Manzanarez envió al tapiz a Rodríguez con una combinación de gancho de izquierda y recto de derecha, sin embargo este último logró incorporarse antes de que finalizara la cuenta de protección.
Rodríguez sobrevivió al primer round, pero en cuanto sonó la campana que reinició las acciones se encontró con el poder de puños de Manzanarez, teniendo que visitar la lona en dos ocasiones más hasta que un miembro de su esquina intervino para impedir más castigo en su humanidad.
La pelea finalizó por nocaut técnico a los 45 segundos del segundo round y con la misma Manzanarez colocó su registro profesional en 19 victorias con 15 anestesias.

Julio César Chávez Jr. acaba con Andy Lee en el séptimo


En velada disputada en El Paso (Texas), el actual campeón de los medios del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el mexicano Julio César Chávez Jr. retuvo su cinturón tras imponerse por nocaut técnico en el séptimo asalto  al irlandés Andy Lee.
El mexicano dominó el centro del ring desde el primer momento presionando al irlandés y neutralizando su boxeo con contundentes golpes,  Lee no demostró en ningún momento la pegada que tenía a pesar de que conectó buenas manos no puso en problemas a Chávez, el boxeo del junior apagó el boxeo del irlandés como ocurrió en su anterior combate con su compatriota “Veneno” Rubio, el mexicano asalto tras asalto aumentaba su dominio mermando la fuerzas del irlandés hasta que finalmente en el séptimo asalto llevó a Lee contra las cuerdas conectando fuertes combinaciones que hicieron que el árbitro parase el combate.
Una vez más se demostró la mejoría combate tras combate de Chávez Jr. ante rivales de mayor categoría como lo han sido sus dos últimos rivales Rubio y Andy Lee pero una vez más flojeó defensivamente recibiendo más de lo debido, ahora le toca enfrentarse a uno de los mejores de libra x libra el argentino Sergio “Maravilla” Martínez, en un principio ese enfrentamiento era un suicidio por eso las largas al mismo pero viendo la mejoría del mexicano la distancia se ha acortado y se presenta un combate apasionante el próximo 15 de septiembre coincidiendo  con el “Canelo” vs Ortiz.
Chávez declaró: Comence a estudiarle y vi que no tenía nada y fui a por él. No me podía lastimar nunca”.
El mexicano confirmó que arrastró desde el primer asalto un problema en sus piernas “Estaba mal de las piernas de lo contrario lo hubiese noqueado antes,
Sobre “Maravilla” afirmó  “Si no tengo el problema que tuve hoy en las piernas, lo voy a noquear para callarle la boca”.

jueves, 14 de junio de 2012

El primer frente de batalla castrista: La mentira compulsiva y controlada

 ¿Hasta cuándo va a estar mintiendo públicamente este miserable?
Hace un año, Reynaldo Taladrid, el plumífero, gusano y vocero de cuanta mentira sea necesario decir en la Mesa Redonda y en Cubadebate, escribió que el ex pelotero castrista habanero Lázaro Vargas le había comentado, en 1992, que durante las Olimpíadas de Barcelona varios clubes de Grandes Ligas le habían propuesto 8 millones de dólares por firmar…
Hay un detalle, este tipo de “informaciones” de Internet se dirigen a un público que lo puede creer, porque es castrista de comunidad o extranjero que ni entiende ni le interesa el asunto.
El castrista de comunidad es tan huérfano de historia cubana como el que queda en Cuba, castrista o no, porque no le interesa recuperar la identidad rescatando el patrimonio histórico en provecho propio; pero, como que esto es una guerra ideológica y debemos ganarla los que tenemos la razón, porque la verdad nos respalda, para quien no sea “entendido” en asuntos de boxeo y pelota cubana voy a explicar algo: Taladrid puede decirle lo que quiera a un público que no sabe, tal vez algunos no puedan ripostarle por miedo o porque no tienen el medio de expresión, pero yo sí los tengo y conozco del asunto como para hacerlo quedar como lo que es, otro engendro mentiroso de la tiranía, al que cagan cada vez que le permiten ese tipo de comentarios personales que pone en boca de otros, porque estoy casi seguro de que no es de Vargas.
Lo que Taladrid no conocía cuando inventó lo de las ofertas al pelotero de Industriales: que al jugador que más le pagaban en Grandes Ligas era a Canseco con 5 millones anuales, los que superó Rubén Sierra por un millón a principios de 1992 y que ningún agente libre, ni del draft colegial ni firmado fuera de Estados Unidos, recibía medio millón aún, entonces ¿Cómo se va a aparecer con 8 millones por firmar a Lázaro Vargas? Bueno, dentro de a quienes dirige su monserga pudiera creerle quizás el 90 %, no lo dudo, pero, como que es mentira de arriba abajo, lo que sí demostró fue una verdadera falta de respeto por quienes sepan y lo lean y un alto concepto del desprecio hacia sí mismo, sacrificio que hace en pro de la tiranía como buena víbora cobarde que es.
Con la muerte en La Habana de Teófilo Stevenson se apareció con otra “podrida”: Andrei Chervonenko y Alcides Sagarra tenían un plan para liquidar a Mohamed Alí, quien, según Chícharo, solo tenía velocidad, comparativamente hablando, para la hipotética pelea contra el oriental.
La información, que según el plumífero era un secreto de altos kilates para un gran momento, se la hizo el hermano de Diógenes en la mansión robada que le regaló el tirano moribundo al boxeador en el reparto Náutico, durante la celebración de un cumpleaños del pugilista con este presente.
Según dijo Taladrid que le confesó Sagarra, le iban a colgar una fábrica metalúrgica de plomo en cada brazo a Stevenson para que se moviera en el training, una vez en el ring, ¡Figúrate como sería la velocidad del símbolo castrista!
No voy a hablar del aspecto técnico, de por qué Stevenson no le hubiera podido ganar a Alí, una vez que un completo americano que no llegó a la esquina, que falleció el año pasado, Greg Page, en el estilo del Más Grande, lo ridiculizó y le quitaron la pelea (lo mismo hizo contra Angel Milián), ahora, como lo que me interesa es desenmascarar a este farsante, voy a decir un par de cosas: Andrei Chervonenko trabajó con Stevenson hasta 1972, todavía Don King no tenía el poder que logró después como promotor y de Bob Arum ni se hablaba, de la pelea entre Stevenson y Alí se comentó después que el americano, sin ser ni la sombra de quien era, fue invitado a la Unión Soviética y dio una exhibición de cinco peleas, de tres rounds cada una, con cinco pesos completos locales, entre ellos Piotr Zaev, uno de los que Stevenson derroto en Moscú-80, cuando ya Don King era el peso pesado del boxeo mundial.
En 1972 no se habló de un pleito entre Alí y Stevenson, nadie cuerdo lo podía sugerir, porque no hubiera generado ningún interés, que el público capitalista no es el castrocomunista, que se dispara lo que sea, como dicen los defensores de la tiranía, gratis, ni estaba Jimmy Carter como presidente nefasto de este país.
La otra falacia alrededor de Stevenson, si en 1972 no había PPV ni promotores con billetes para botar, ¿Quién puede creer que le ofrecieron el millón que no cambió por “el amor de 8 millones de cubanos” (menos el mío)? Mejor que hubieran dicho lo que siempre cada vez que les conviene, que fue la CIA y sin ninguna trascendencia deportiva por medio.

Chávez Jr. ya está en el paso

El campeón mundial invicto de peso mediano, Julio Cesar Chávez Jr. llego el lunes por la noche al EL Paso, Texas y este martes compartió con los aficionados de esta ciudad durante un entrenamiento público para promover su duelo titular contra Andy Lee este sábado en el estadio Sun Bowl en una pelea que sera televisada por HBO durante su programación regular.
“La gente del gran estado de Texas siempre ha estado conmingo y especialmente la de El Paso en donde he peleado en varias ocasiones. Estoy agredecido con ellos y espero darles una gran pelea este sábado”, dijo Chávez Jr., durante un aparte con la prensa local.
Chávez Jr (45-0-1, 31 KO’s) expondrá la corona de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante Andy Lee (28-1, 20 KO’s) de Limerick, Irlanda, quien es el clasificado numero uno del CMB.
“Lee es un peleador alto y zurdo por cual es un rival complicado. Támbien es jóven y tiene mucha hambre de ser campeon mundial, pero estoy listo para todo lo que pueda suceder en el ring, pues hice una gran preparación para este combate”, dijo Chavez Jr, hijo del legendario campeon mexicano Julio Cesar Chávez Gonzalez, quien también esta aquí en El Paso con su hijo.
“Creo que la credibilidad en mi carrera siempre ha tenido dudas, pero creo que haber ganado un título mundial ha sido muiy importante para mi, pues aunque siempre sere el hijo del gran Julio Cesar Chavez, pienso que comienzo a escribir mi propioa historia”, dijo Chávez Jr. quien expondrá su corona por tercera ocasión este sábado en el Sun Bowl.

Comité de Campeonatos de la OMB Evaluará Pelea de Pacquiao y Bradley

El presidente de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Francisco “Paco” Valcárcel, anunció que esta entidad, por medio de su Comité de Campeonatos, evaluará la pelea entre Manny Pacquiao y Timothy Bradley, que terminó en un controvertible resultado el pasado sábado, 9 de junio, para tomar medidas acorde con el reglamento.
Valcárcel informó que el Comité de Campeonatos se reunirá próximamente y examinará “con cinco reconocidos jueces internacionales para evaluar el video de la pelea (entre Pacquiao y Bradley) y de acuerdo a lo que surja, el Comité de Campeonatos hará su recomendación de acuerdo a las reglas”.
El pasado sábado, 9 de junio en Las Vegas, Pacquiao (54-4-2, 38 KOs) y Bradley (29-0, 12 KOs) se midieron por el título welter de la OMB, que estaba en poder del filipino, y el pleito terminó en una victoria por decisión dividida a favor del estadounidense con votaciones de 115-113 (Duane Ford), 115-113 (C.J. Ross) y 113-115 (Jerry Roth).

martes, 12 de junio de 2012

La niña Floydida entrando en el baile…”


Mayweather jr tiene miedo, por lo menos eso informaron
Según Notifight, prestigioso portal de boxeo panameño en español, el grupo de abogados que representa al pugilista Floyd Mayweather jr le solicitó a las instancias pertinentes que permitan que el boxeador concluya su sentencia por violencia doméstica en prisión domiciliaria, porque: “se está afectando mentalmente, de tal modo que pudiera no pelear más…”
Yo sé por experiencia lo que puede causar la prisión emocionalmente, más de un millón de cubanos lo sabemos, lo que pasa es que, del semestre de vacaciones con que premiaron por golpear a una mujer a ese individuo, a más de medio millón de mis hermanos con sanciones entre 10-30 años por luchar contra la tiranía más criminal de América, media un abismo sin fondo…
Y a lo mejor va para su casa, otra diferencia con, por ejemplo, Pupy García, que cumplió nueve sin ver el sol, o como Marcelino González, que extinguió 18 de igual forma. Estos dos fueron boxeadores profesionales cubanos que aceptaron el mayor y más glorificante combate posible: la lucha por la libertad de la patria.
En el caso de Mayweather jr claro que la prisión se le cae encima, a pesar del poco tiempo que le recetaron, a fin de cuentas, no está preso ni por principios ni por moral, sino todo lo contrario, que es la más absoluta escasez de los dos atributos necesarios para ser considerado “un hombrecito”.
No hay algo que repugne más que la noticia de que un vulgar abusador contra las mujeres le tiene miedo al “presidio”, que es la condición de vivir y explotar las reglas de convivencia de la prisión común o de delincuentes.
Una regla: hay que lastimarlo porque esa mujer que golpeó pudo ser mi hermana… y por eso es que lo separaron.
Pero este tipo de historia tiene dos finales, el otro puede ser que estén utilizando como vía para la salida del boxeador a domiciliaria lo de “daños emocionales acentuados” y que la celda en solitario haya costado algún billete, que también juega.

Mayweather quiere salir ya de la cárcel


Mayweather no lleva ni dos semanas en la cárcel y ya no aguanta más
El estadounidense Floyd Mayweather aceptó entrar en la cárcel para que cumplir la condena de 87 días por violencia doméstica pero por lo visto pese a llevar solamente unos días a puesto a sus abogados a trabajar para que le saquen de presión lo antes posible.

Los abogados alegan que que su defendido puede sufrir daños síquicos irreversibles al estar encerrado 23 horas sin poder entrenar y han  realizado una solicitud de emergencia para que el púgil cumpla su condena con un arresto domiciliado en su casa debido a que dicho encarcelamiento podría propiciar que no vuelve a boxear por problemas síquicos según médicos consultados.
Por el momento las autoridades penitenciarias no han ha realizado ningún comunicado sobre la petición de los abogados de Mayweather.
Mayweather debido a su popularidad no tiene contacto con los demás reclusos, ese privilegio le tienen muy pocos “afortunados” por lo que no debería quejarse y cumplir la condena establecida, a Mayweather ya se le redujo la condena a la mitad, al igual que cualquier mortal debería cumplir su condena y si tiene daños sicológicos que no hubiese agredido a la madre de sus hijos en la presencia de los mismos.

Se confirma el “Canelo” vs Ortiz

Finalmente se ha confirmado a Víctor Ortiz como el próximo rival de Saúl “Canelo” Álvarez para el 15 de septiembre en Las Vegas, en juego estará el cinturón superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
El combate previo al estelar será el duelo mexicano entre Johnny González y Daniel Ponce De León con el título pluma del CMB en juego, los demás combates de la velada todavía están por confirmar.
Ortiz tiene previsto enfrentarse a Josesito  López el 23 de junio,  Gonden Boy Promotions confrimó que si no hay sorpresas el anuncio oficial será el mismo 23 de junio al finalizar el combate, aunque visto la suerte que ha tenido el “Canelo” con los rivales anteriormente elegidos hay que rezar para que Ortiz no pierda o salga cortado.

Fallece el gran púgil cubano Teófilo Stevenson

El mítico púgil cubano Teófilo Stevenson falleció en la Habana a los 60 años a causa de un infarto cardiaco, Stevenson fue triple campeón olímpico y campeón mundial de los pesos pesados.
Stevenson nunca pasó al boxeo profesional pese a recibir multitud de ofertas, incluso se intentó organizar un combate con Muhammad Alí pero el cubano rechazó todas las ofertas siendo fiel al régimen castrista y al boxeo amateur, en su momento manifestó:
“No cambiaría un pedazo de la tierra de Cuba por todo el dinero que podrían darme”,  ”¿Qué es un millón de dólares en comparación con el amor de ocho millones de cubanos?”.
Stevenson en sus 20 años de carrera disputó 321 de los cuales gano 301, colgó los guantes en 1988.
Fue campeón olímpico a los 20 años en Múnich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980.
Fue campeón del mundo amateurs  La Habana 1974, Belgrado 1978 y Reno 1986

Víctor Ortiz podría ser el próximo rival del “Canelo”

Víctor Ortiz es el objetivo de Golden Boy Promotions para enfrentarse al “Canelo”.
Desde que el actual campeón superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez reservó la fecha del 15 de septiembre para encabezar por primera vez una cartelera de PPV.
La promotora del “Canelo” Golden Boy Promotons intentó buscar un rival cotizado para el “Canelo” pero la fortuna no está de su parte, si en un principio se eligió a Paul Williams este sufrió un gravísimo accidente de moto que le paralizó la piernas, luego se buscó a James Kirkland pero este se resintió de su lesión y no estaría listo para la pelea aunque diversas fuentes afirman que la recaída de la lesión es un problema de dinero, ahora el último que se ha dado a conocer es Víctor Ortiz.
Ortiz tiene previsto pelear el próximo 26 de junio frente a Josesito López, en un principio iba a pelear con Andre Berto pero este último dio positivo en un control antidoping por lo que se eligió finalmente a López, Ortiz encabezará la velada que contará con el esperado “Zorrita” Soto vs Mattysse.
Ortiz cumple con los requisitos para encabezar la velada con el “Canelo” al ser un boxeador muy cotizado que podría protagonizar un intenso combate con el mexicano, Ortiz pelea en weltero por lo que  tendría que subir a la categoría superwelter debido a que la pelea sería en las 154 libras aunque se podría pactar en un peso pactado.
Golden Boy Promotions por lo visto descarta casi definitivamente a Vanes Martyrosian y a Erislandy Lara y en caso de que no se llegue a un acuerdo con Victor Ortiz el elegido podría ser Carlos Quintana 29-3 con 23 nocauts..

lunes, 11 de junio de 2012

Arum: “Se que pelea revancha… me dará mucho dinero”

En la rueda de prensa al finalizar el combate Pacquiao y Bradley comparecieron pero el gran protagonista fue Bob Arum promotor de los dos boxeadores y el gran beneficiado de la escandalosa victoria de Bradley.
Bob Arum manifestó:   “¿Pueden creerlo? Increíble”, “Me acerqué a Bradley Jr. antes de la decisión y él me dijo: ‘Hice lo mejor que pude, pero no puede vencerlo”.
Arum fue sincero y reconoció sin problemas que la revancha  le dará mucho dinero, “Nunca he estado tan avergonzado del deporte del boxeo como estoy esta noche”.
“Sé que la pelea de revancha, que ya está establecida para el 10 de noviembre, me dará mucho dinero, pero la decisión de esta noche ha sido algo indignante”.
Timothy Bradley sacó pecho y declaró: “Conmocioné al mundo. Estoy todavía impactado y no sé ni que decir”.
“Siempre soñé con esto desde que era un niño. Pacquiao es un guerrero fuerte, fuerte. Puede pegar con fuerza y velocidad y lo tiene todo. Pero hice lo que tenía que hacer. Muchos puede pensar que lo que me conectaba eran golpes pero me defendí muy bien. Muchos de esos aparente golpes no me entraron”.
“El falló muchos golpes que la gente cree me dio. Hacia el principio de la pelea me conmovió varias veces pero luego con el jab pude controlar la acción”.
“Esto se siente muy bien, pero no estoy satisfecho. Escuché los abucheos. Muchos creen que perdí. Así que lo haremos otra vez. Tendremos la revancha el 10 de noviembre”.
Pacquiao se impuso claramente en las estadísticas del combate y pese a saberlo antes de contentas aceptó el resultado con deportividad, afirmó: “Acepto el resultado, respeto a los jueces, es parte del juego. Lo hice lo mejor que pude pero no fue suficiente”.
 ”No me ha llegado con ningún golpe duro, todos se quedaron en mis brazos”,  ”Yo di lo mejor de mí”, “Al parecer no fue suficiente”.
Juan Manuel Márquez a visto como su cuarto combate con Pacquiao se esfuma
Pese a que muchos aficionados aficionados mexicanos que vieron ganar a Márquez en el cerrado combate que disputó frente a Pacquiao el pasado 12 de noviembre no se han llevado un disgusto al ver perder a Pacquiao en un combate más polémico esa derrota hace muchísimo daño al bueno de Juan Manuel Márquez.
El mexicano a visto como su esperado y merecido combate del próximo 10 de noviembre frente a Pacquiao en el MGM Grand de Las Vegas ha quedado en el olvido después de la inmerecida victoria de Timothy Bradley frente a Pacquiao.
El propio Márquez dio ganador del combate a Pacquiao por 116-112 y cree que los jueces quisieron reivindicarse de lo ocurrido en su combate contra Pacquiao y lo hicieron con otra injusticia.
Bradley tenía en contrato una pelea revancha para el 10 de noviembre en caso de victoria y después de lo sucedido se llevará a efecto según confirmó el propio Bob Arum.
Ahora el futuro de Juan Manuel Márquez queda en el aire, el mexicano incluso no iba a pelear más esperando su cuarto combate frente al filipino y esperando la gran bolsa que recibiría, ahora Márquez tiene que olvidar a Pacquiao presumiblemente hasta mayo de año próximo aunque pudiera ocurrir que después de lo sucedido el Pacquiao vs Márquez IV nunca llegue a celebrarse.

Pacquiao debuta el jueves en Jalisco cantando Rancheras


Pacquiao porque así lo decidieron los que lo fabricaron
Al margen de si fue un robo o no el resultado oficial de la pelea de anoche en Las Vegas, por la faja mundial welter de la OMB, entre Manny Pacquiao y Timothy Bradley, lo interesante debe ser la conclusión demoledora de que, posiblemente, se pudo ver al verdadero Senador.
Se ha preguntado alguien ¿Qué le hubiera sucedido al boxeador que no pudo dominar a Bradley, que no tiene nocao punch, al extremo de llevar el pleito al límite y propiciarle a los jueces una votación en contra que se preparó de antemano, si hubiera enfrentado a Coto, a Margarito, a Oscar, a Mosley…? Yo tengo idea: NO PASABA DEL 3ero.
Anoche Pacquiao le ganó al pupilo de John Díaz, pero no holgadamente: recibió todo lo que tiraron y lo que lanzó no pudo apear al ganador, la anotación mía fue 115-111 por el filipino por algunos  buenos power-punches; pero, en realidad, yo entendía bien los truenos alrededor del asiático y saqué en conclusión, hace casi un mes, que Bradley solo tenía que terminar de pie el round 12 para ganar, hiciera lo que hiciera y que el ahijado de Roach tenía que noquear o no ganaba y no pudo, sencillamente eso, no pudo porque no tenía la fuerza de casi Supermán de otras veces, ¿Qué le pasó a Pacquiao anoche? Bueno, piense y concluya honestamente, sin fanatismo, por cuenta propia….
Sería continuar con la cantaleta desfasada la controversia alrededor del campeón destronado por obra y gracia de quienes lo fabricaron y la comparación con Mayweather jr, porque Pacquiao no fue como el Niño Feísimo ni cuando tumbaba a peleadores mucho mejores que él.
Ya lo pusieron en su lugar los que lo elevaron inmerecidamente y me arriesgo a decirlo, posiblemente a base de trampas, que esos tipos que hicieron su leyenda lo pueden todo, desde poner a Manny a noquear a Miguel Coto, hasta dejarlo sin ayuda artificial para poder quitarle mejor un pleito que no pudo ganar, porque el tipo al natural es un contrario más en la división welter, comprobado cuando no pudo demoler a su victimario anoche.
¡Ah! pero, que a nadie se le ocurra colocar a Bradley ni cercano a lo mejor libra por libra porque recibió una decisión inmerecida, que va y algunos cronistas por ahí se atreven, a fin de cuentas, el dinero sí mueve montañas y la leyenda de Manny Pacquiao ha sido el mejor ejemplo.
Queda algo preocupante: si el interés contra Pacquiao es absolutamente destructor, sin contemplaciones, va y cualquier día dan una noticia repugnante, sorpresiva para quienes tuvieron que “ver para creer”ñ a fin de cuentas, una vez echaron palante a un presidente que perdió el puesto. Que nadie olvide que estamos en los Estados Unidos, donde cualquier cosa puede pasar y el dinero no solo lo compra todo, sino que siempre tiene la razón y de qué manera.

Bradley se impone en polémica decisión dividida a Pacquiao

Bradley se impone en polémica decisión dividida a Pacquiao

  • jun 11,6,2012
En el combate estelar del MGM Grand de Las Vegas el filipino Manny Pacquiao perdió su cinturón welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), tras  perder con una polémica decisión dividida frente al estadounidense Timothy Bradley.
En lineas generales se pudo ver un gran combate con unos primeros asaltos muy intensos en donde Bradley salió muy activo lanzando más golpes que el filipino pero en su mayoría acabaron en los guantes de Pacquiao, por el contrario como en la totalidad el combate Pacquiao metió los mejores golpes de la noche, a partir del quinto Pacquiao tomo el control de la pelea ante un Bradley que bajó su intensidad al igual que el combate, en los últimos asaltos Pacquiao lanzó menos golpes de lo hatitual y presumiblemente esa falta de actividad hizo que los jueces se inclinasen en los último asaltos a favor de Bradley,  pese a que Pacquiao no tuvo el empuje que le caracteriza en la parte final del combate el filipino hizo merecimientos para ganar la pelea pero la sorpresa llegó cuando se dieron a  conocer las puntuaciones, 115-113 a favor de Pacquiao, 115-113 y 115-113 a favor de Bradley.
Antes de la pelea se hablaba que los jueces podrían castigar al filipino después de verse favorecido en su último combate con el mexicano Juan Manuel Márquez, recuerda lo escrito en el artículo de esta misma tarde Pacquiao en el punto de mira, – Incluso medios que engrandecían a Pacquiao le dan casi por acabado y creen que esta noche si el combate fuese parejo pudiera ver como Bradley le quita su cinturón welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
A pesar que el combate no fue parejo se cumplieron los pronósticos en los que se rumoreaba que los jueces podrían dar la victoria al invicto estadounidense en caso de llegar a los puntos, los apostadores que apostaron a favor de Timothy Bradley multiplicaron su dinero por 5 en lo que ha sido una de la sorpresas del año.
Después de lo ocurrido se desconoce cual será el futuro de Pacquiao el cual tenía previsto volver a pelear con Juan Manuel Márquez el próximo mes de noviembre, ahora Bob Arum promotor de Pacquiao y de Bradley después de los sucedido podría anunciar una pelea revancha entre ambos dando por descartado por el momenteo el Pacquiao vs Márquez IV.

Antonio Margarito se retira


El púgil mexicano Antonio Margarito se retira del boxeo a los 34 años la misma semana que lo hace otro grande del boxeo Shane Mosley, “El Tornado de Tijuana” abandona el boxeo después de estar ligado al boxeo 22 años y de ser campeón mundial Mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la división de los Welter.
Margarito en un comunicado agradeció  a todo el mundo que le ha rodeado este tiempo, su promotores  Bob Arum y Todd duBoef, a sus equipo de trabajo, sus entrenadores, y a su familia.”Dejo las cortadas, los golpes y el sudor, pero no dejo el deporte. Seguiré en el deporte que me dio tanto y me quedo para devolverle algo al boxeo”,
“Después de mucha reflexión y varias conversaciones con mi familia y mi equipo, estamos todos de acuerdo en que ha llegado la hora de colgar los guantes y comenzar un nuevo capítulo en mi vida. Tras 22 años de dedicación a la profesión que amo, he tomado la decisión de anunciar mi retiro”.
“Dejo las cortadas, los golpes y el sudor, pero no dejo el deporte. Seguiré en el deporte que me dio tanto y me quedo para devolverle algo al boxeo”.
“Siempre le dije a mi familia y a mi equipo que dejaría el boxeo cuando sintiera que ya no podía competir al nivel necesario para obtener éxito y aunque todavía siento la pasión y hambre para seguir, tengo que reconocer que mi tiempo para dejar el cuadrilátero ha llegado”.
Margarito casi se ve obligado a abandonar debido a las secuelas de la pelea que tuvo con Pacquiao, ¿Qué ganó Margarito con aguantar hasta el final con Pacquiao? - ¿Por qué no se detuvo?
Ya hace un año su promotor Bob Arum habló sobre su posible retiro Bob Arum afirma que Margarito podría retirarse
Margarito será recordado como uno de los boxedores más valientes, un púgil que nunca dio un paso para atrás pero no hay que olvidar que protagonizó episodios muy lamentables, Margarito se burla de Freddy Roach en un video y el condenable asunto de los vendajes ilegales que tenía previsto utilizar con Shane Mosley, Margarito fue sancionado y estuvo sin pelear más de un año, después de los sucedido su fama y sus logros anteriores quedaron en la duda de saber si en los combates anteriores utilizó la famosa sustancia que impregnaba los vendajes

jueves, 7 de junio de 2012

Vitali Klitschko el 1 de septiembre frente a Manuel Charr


El actual campeón pesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el ucraniano Vitali Klitschko (44-2 con 40 nocauts) anunció que peleará el 1 de septiembre ante sus compatriotas en Kiev (Ucrania) frente al invicto alemán Manuel Charr (21-0 con 11 nocauts)
Se rumorea que podría ser la última pelea del mayor de los Klitschko, Vitali ha estado ligado a la política en los últimos años y  reconoció que su futuro está en la política y recalcó que se presentará al congreso de Ucrania

Shane Mosley cuelga los guantes

En la imagen Mosley en su combate frente a Margarito
El ex campeón mundial estadounidense de 40 años Shane “Sugar” Mosley anunció en twitter su retirada del boxeo, “Tuve una magnífica carrera y disfruté cada momento, tanto victorias como derrotas o nulos”.
Mosley fue uno de los mejores boxeadores de los últimos años, disputó su último combate el pasado 5 de mayo frente a Saúl “Canelo” Álvarez con derrota a los puntos, Mosley en sus últimos 4 combates tuvo tres derrotas y un nulo, su última victoria  y una de las más sonadas fue en 2009 frente al mexicano Antonio Margarito, pero de todas las victorias destacan sus dos victorias con Óscar De la Hoya.
Fue campeón en tres categorías diferentes y se retira con un récord de 46-8-1 con 39 nocauts (Boxrec), Mosley nunca fue noqueado pero en sus últimas peleas manchó el gran prestigio que tenía sobre todo la vergonzosa pelea que hizo frente a Manny Pacquiao.
En el lado negativo hay que recordar que Mosley estuvo implicado en el escándalo del laboratorio Balco, en un principio Mosley negó su implicación pero finalmente reconoció que tomó sustancias dopantes para mejorar su rendimiento en la época en la que se enfrentó a Óscar De la Hoya.

Vaticinan sparrings nocaut de “Zorrita”

El carismático campeón mundial mexicano Humberto “Zorrita” Soto se encuentra sumamente satisfecho por la preparación que ha realizado de cara al crucial duelo que le espera el próximo 23 de junio, frente al indomable pampero Lucas Martin Matthysse (29-2, 27 nocauts), a celebrarse en el Staples Center de Los Angeles, California.
La “Zorrita” (57-7-2, 34 nocauts) se encuentra complacido con todo su equipo de trabajo, empezando por  su entrenador Bobby Quirarte y su preparador físico Carlos “Brody” Valdez, así como con su grupo de sparrings, quienes se han portado a la altura y lo han exigido al máximo.
El espectacular púgil sinaloense acumula cuatro semanas guanteando  con su coterráneo Arturo “Kalusha” López, Edgar “Chanonón” Puerta, aspirante al título plata del CMB, el jalisciense Adan Mares y el tijuanense Pavel Miranda.
Todos ellos coinciden al señalar que Soto arribará al combate eliminatorio del CMB con el argentino en condiciones inmejorables. Han sentido, en el fragor de los entrenamientos, a un “Zorrita” que llegará sumamente sólido, al que le auguran incluso un triunfo por la vía del nocaut.
“Hemos trabajado muy duro con la ´Zorrita´ desde que llegamos aquí a Cuatitlán. Para mí es un honor hacer guantes con un boxeador con su fama y sus campeonatos, además de que es mi paisano. Yo lo veo muy fuerte y aunque sabemos que Matthysse no va a ser fácil, yo creo que la ´Zorrita´ puede noquearlo”, afirmó el “Kalusha” López, joven invicto de 19 años de edad.
Por su parte, el peleador fronterizo Pavel Miranda, quien ya había tenido la oportunidad de ayudar al triple campeón del mundo en otras concentraciones, declaró:
“Ya he estado con Humberto en otras preparaciones y sinceramente nunca lo había sentido tan fuerte. Lo veo rápido, potente y con muchas ganas de subirse al ring. No se me haría extraño que la pelea terminara antes del límite, a favor de nuestro amigo”, indicó Miranda, quien verá acción el próximo 30 de junio, posiblemente en su natal Tijuana.
Este viernes 8 de junio, la “Zorrita” realizará la prueba de los 12 rounds, poniendo punto final a las sesiones con los sparrings.

miércoles, 6 de junio de 2012

ELECIONES MUNICIPALES DE CANTALEJO


                                      ELECIONES MUNICIPALES DE CANTALEJO
Aqui os dejo losgraficos con votos y escaños de las elecciones municipales de cantalejo.
PARTIDOS POLITICOSVOTOSESCAÑOS
PP10020
PSOE9318
UPD408
PARTIDOS VERDES Y ECOLOGISTAS204



martes, 5 de junio de 2012

¿Tango vs. Rancheras?…

  • jun 6,2012

Uno de los combates más aguardados por la fanaticada del mundo del boxeo es el de las tres veces campeón de peso medio,  el argentino Sergio “Maravilla” Martínez, contra el mexicano heredero de monarcas y excelente pegador Julio César Chávez Jr. Pero pareciera que está muy lejos de llevarse adelante por diferentes motivos
“Maravilla” Martínez aseveró que aunque Chávez se comprometió a pelear con él no creo que el combate se celebre porque el promotor de su rival no ha suscrito ni inspirado confianza para suponer que este enfrentamiento se lleve adelante.
El gaucho que posee los cinturones de campeón mundial de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) desde el 16 de abril de 2010 cuando venció a Kelly Pavlik, a partir de este mismo momento se empezaron a tejer las hipótesis de un enfrentamiento de éste contra el manito, pero hasta ahora no se ha dado.
En una pelea entre “Maravilla” Martínez y Julio César Chávez las hipótesis de los entendidos de esta disciplinan auguran un buen espectáculo con un resultado para algunos favorable al argentino, pero para otros a la inversa. Lo cierto es que si se llegase a dar el enfrentamiento sería una excelente evento donde propios y extraños disfrutarían de un buen boxeo.

El “Terrible” a su primera defensa

“La cuestión  no es llegar sino mantenerse”, así dicta un viejo refrán, que en el boxeo se adapta a la perfección en muchas oportunidades un púgil puede arribar a ser monarca del mundo, pero en su primer combate de defensa es despojado sin más. El próximo 28 de julio el recién campeón mundial interino superligero de la Asociación Mundial de Boxeo, Johan “El Terrible” Pérez, tendrá que defender por primera ocasión su cetro contra el hawaiano Manuel Pérez.
El campeón venezolano quien a sus 28 años de edad se ha medido en un par de ocasiones a “bam bam” Ríos, se midió contra el filipino Mercito Gesta, entre muchos más boxeadores le tocará, ahora como monarca, verse las caras con el hawaiano quien suma hasta la fecha 17 victorias, con siete derrotas y una igualada.
El caraqueño aceptó la bolsa de dinero para el combate y el acuerdo que las promotoras de ambos boxeadores concertaron por lo cual ya se solicitó a la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) que reclasificará a Manuel Pérez para que se efectúe el pugilato.
El “Terrible” se ha fajado a entrenar en las últimas dos semanas  en Panamá bajo la mirada del entrenador canaleño Celso Chávez. Se estima que el oriundo de Caracas arribe a esta ciudad, donde estará la primera semana de julio, para luego una semana después viajar a San José para buscar retener su cinturón.
Las estadísticas del venezolano marcha pulcras,  su  invicto completa un balance de  15 triunfos, 12 de ellos por la vía rápida y un empate. Podemos recordar que el criollo se hizo con el campeonato el pasado diciembre  cuando fulminó con nocaut técnico en cuatro asaltos al mexicano Fernando Castañeda. El saldo final de ese combate fue  una  mandíbula fracturada para el manito

El tipo viró tres años un mes después…

Winky Wright no es boxeador de television ya
Winky Wright era tan bueno que lo evitaban, muchos promotores preferían desconocerlo sin arriesgarse a darle el dinero, la televisión y la oportunidad titular, ningún jefe de establo lo tenía en planes, por lo que, como un nómada de la circunstancia, viajó medio mundo para darle cumplimiento al compromiso que lograba, sin importarle si era en Africa, en Suramérica, en Europa que en Euroasia.
Un “cute boxer” o pugilista de estilo bonito, de guardia cerrada arriba y riposta eminente, contribuyó a enterrar la leyenda de Tito Trinidad y, con Vernon Forrest por otro carril, apearon a Shane Mosley del pedestal de lo mejor libra por libra en su momento.
La gran victoria de Paul Williams, que lo acreditó para que comenzaran a hilvanarse renglones exageradamente con él, fue posible porque casi destruye a Winky Right, así de importante era pelear con este púgil y ganarle.
Después de perder con Williams en el 2009, con 37 años cumplidos y casi todo el mundo analizando la perspectiva de que su pérdida de calidad la acentuaba la edad, la disyuntiva del retiro por las pocas o ninguna opción de nuevos pleitos de interés decente y mejor dinero, le sumieron en un mutis prolongado muy parecido al adios definitivo no anunciado, sin embargo, porque el billete hace falta y esta gente solo saben boxear, pues firmó para enfrentar a Peter Quillin el sábado pasado en California con el resultado de una derrota por decision a diez rounds.
Un peleador que ha sido campeon mundial de brillo decidió arriesgar el prestigio y un poco de su salud (paso a paso estos caprichos peligrosos cuestan muchísimo después) olvidando que la edad erosiona menos que la inactividad, pero, si se combinan ambas… y son 40 años. Joe Louis enfrentó a Marciano con 37 y hay que oír cómo desprestigian al ítalo-americano por la paliza que se llevó el Bombardero Carmelita.
Winky tiene el derecho de pelear, como muchos otros que vagan por ahí, eso también sucedió antes, la diferencia es que no ocurría con la frecuencia de hoy cuando, peleadores liquidados casi, que cualquiera sabe que no van a brindar un buen espectáculo desde que se comienza a hablar de la posibilidad del pleito, se presentan como estelaristas compartidos a través de la television Premium Cable o del PPV y con bolsas mucho más que generosas que deberían ser para “pobres de solemnidad”.
Ni con Robinson ni con Willie Pep ni con muchos otros pudieron hacerlo, porque el público de antes no se dejaba robar tan fácil y… sin crisis económica.

Soto realizará el viernes prueba de 14 rounds

  • jun 6,2012
Edmundo F. Hernández Vergara
Humberto “Zorrita” Soto cerrará la quinta semana de su concentración en el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli, realizando la prueba de los 12 rounds, el próximo viernes en el Gimnasio Paulo Colín de la localidad.
El histórico monarca mexicano ha hecho una preparación extraordinaria, a un ritmo frenético, acorde a la contienda que le espera el próximo 23 de junio, ante el argentino Lucas Martin Matthysse, en el Staples Center de Los Angeles, California, la cual arrojará al retador oficial al cetro superligero del CMB, que hoy ostenta Danny García.
Se ha cumplido a la perfección el plan de trabajo en el aspecto técnico-táctico, que diseñó Bobby Quirarte, así como el acondicionamiento físico a cargo de Carlos “Brody” Valdez.
De acuerdo con Antonio Lozada, representante del peleador, Soto arribará al duelo con el pampero en condiciones inmejorables.
“Ha sido una preparación muy intensa, tal como lo amerita este compromiso. Hemos formado un gran equipo de trabajo acá en Cuautitlán y esperamos que todo nuestro trabajo se vea reflejado sobre el ring del Staples Center”, indicó el Presidente de Baja Boxing.
Para ponerle fin a la etapa más demandante de su preparación, la “Zorrita” será sometido este viernes 8 de junio a la prueba de los 12 episodios, para la cual, será auxiliado por sparrings de lujo, como el invicto en 19 combates, Arturo “Kalusha” López de Guasave; Edgar “Chanonón” Puerta, quien disputará en los próximos días el título plata del CMB; así como el tijuanense Pavel Miranda y el jalisciense Adan Mares, quienes verán acción el 30 de junio, posiblemente en Tijuana, B. C.
“Los muchachos se han portado a la altura. Han exigido al máximo a Humberto, presionándolo y complicándole, como sin duda, le complicará Matthysse. Todos ellos son muchachos con mucha calidad y enormes condiciones. Y este viernes nos van a ayudar a hacer la prueba de los 12 rounds, que a final de cuentas será de 14, para cerrar de la mejor manera posible”, comentó Lozada.
El púgil sinaloense tiene contemplado viajar a Tijuana, B. C., el próximo miércoles 13 de junio, en donde aprovechará para afinar de talles en el gimnasio del Crea y para renovar su visa estadounidense. Finalmente, el lunes 18 emprenderá camino con todo su equipo de trabajo rumbo a la cita que tiene con el destino en Los Ángeles, California.