martes, 19 de junio de 2012

Chavez Junior, Sergio Martinez… ¿Se puede pedir más?

Hace un tiempo con intención de analizar el presente y el devenir del peso mediano, ofrecí a titulo de análisis una hoja de ruta, para el discutido campeón del peso mediano del CMB, por aquel entonces y hasta la fecha Julio Cesar Chavez Junior.
En ella incluía un boxeador irlandés de exquisita técnica, joven y con proyección, un tal Andy Lee que entrenaba y convivía con Emanuel Steward despertando el interés del entrenador afincado en Detroit, atención que le había negado desde tiempos de Hearns a lo más granado del pugilismo con preparaciones en muchos casos ni siquiera presenciales.
Andy Lee había destacado en los nutridos circuitos amateurs de las islas británicas y en su paso al profesionalismo su transitar no hizo mas que confirmar sus buenas aptitudes técnicas, pero mostró una ineludible carencia frente a Brian Vera y de manera mas acuciante en su reciente cita por el titulo Mundial, falta que es una cuestión inherente al organismo de cada ser humano, la capacidad de encajar golpes sin que el adversario te desconecte de la capacidad motora, es una cuestión genética que sin duda el de Culiacán heredó de su padre y los designios de Mendel alejaron esta suerte del irlandés.
Un servidor entre otros muchos, lanzó el guante de la tinta y el primogénito de la leyenda hizo lo propio recogiéndolo y dando un paso al frente poniendo fecha y hora bajo los nombres de las citas ineludibles frente a Andy Lee y Sergio Martinez..
Sea cual sea el resultado del 15 de Septiembre Julio Cesar, habrá cumplido frente a la opinión boxística y desde luego tendrá, por un tiempo, el crédito suficiente para emprender aventuras boxísticas mas mercantilistas enfocadas a engordar las cuentas de Arum y las empresas de comunicación afines a Top Rank. Sin duda la exigencia de esta segunda mitad del 2012 para Junior habrá sido máxima y es complicado pedir más.
Por otro lado para aquel que salga vencedor hay una posible hoja de ruta, que se está fraguando de manera casi clandestina, sin apenas eco de los medios mayoritarios que cubren el deporte de las 16 cuerdas, el pugilismo mediano está sufriendo una importante revolución, como ya ocurriera en su peso limítrofe gracias al Supersix, pero en este caso de manera mas sutil, se está fraguando una unificación
Feliz Sturm, que aprendió la dura lección del localismo frente a De la Hoya en las Vegas, en el 2004, se ha asegurado desde entonces el beneficio de la sede en su Alemania natal de hecho han sido controvertidas sus victorias ante Macklin y el empate frente a Murray, pero cuando paso por encima deZbick volvió al parnaso de la opinión y se ha animado a Arrastrar hasta tierras germanas a Daniel Gealeque tirando de la tediosa y poco fiable aritmética de boxrec sería el tercer mejor peso mediano del mundo, (punto en el que discrepo), en cualquier caso gran combate para el 1 de Septiembre en el que estarán en juego el Supercampeonato AMB y el campeonato de la IBF.
Pirog el campeón de la OMB  hace un tiempo realizo una irrisoria propuesta a Sergio Martinez para pelear en Rusia por unos pocos rublos y ningún merito deportivo, (en ese momento apenas contaba con la veintena de combates profesionales), como era de esperar Martinez estaba mas interesado en recuperar la faja del Consejo Mundial de Boxeo que en el turismo Moskovita con el cinto del OMB como posible souvenir.
Ahora el Ruso ha llegado a un acuerdo con Golovkin para pelear en USA terreno neutral por excelencia, entiéndase la ironía, sin duda el Kazajo es para mí el tapado de la división, con una pegada desproporcionada, casi sobrenatural, Sturm entre otros, no lo quieren ver ni en pintura y lo ha evitado durante los últimos dos años, en la retina tengo aún como sentó en solo dos asaltos a un poco agraciado técnicamente pero fajador Makoto, al cual habíamos visto salir de pié en autenticas carnicerías en el imperio del sol naciente, el 90% de Kos de Golovkin lo convierten en un boxeador demasiado peligroso para muchos, pero Pirog con un 75% de victorias por “desconexión” parece no tenerle el temor que otros por omisión manifiestan.
El 25 de Agosto la tierra de oportunidades será testigo del cruce de los que para muchos son los mayores pegadores del peso medio en juego los títulos mundiales IBO,OMB y AMB (El verdadero ya que el deSturm es un supercampeonato).
Por todo esto al finalizar el año solo tendremos tres campeones que atesorarán la totalidad de las fajas mundiales, todo un reclamo para quien pretenda la unificación de un deporte demasiado polarizado por intereses de los organismos que lo rigen. La pasada semana Don Miguel Angel Cebreros en A Los Golpes programa que dirige para ESPN Los Angeles hacía mención a aquella nota tracé entonces y siendo honestos, sin duda Chavez Junior ha cumplido, pero sea cual sea el campeón CMB al concluir el año…¿Por qué no pedir mas?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario